Mi primer libro |
martes, 26 de agosto de 2008 |
Información de última hora:
Sí, como lo leen, mi primer libro, un texto de poesía llamado "Palabras Contenidas" pronto saldrá del computador al papel y luego a las manos de quienes lo quieran recibir. Es parte de la colección de la editorial independiente llamada "Manual Ediciones", la cual ya ha publicado "Delirios de Abril" de Roberto Salas y "Maldita Gracia" de Rodrigo Véliz, ahora, el 23 de septiembre, después de fiestas patrias, mi libro será uno más entre la poesía chilena.
Los dejo con el prólogo de la obra, escrito por mi amigo y maestro Tulio Mendoza Belio, miembro de la academia chilena de la lengua y a quien tengo mucho que agradecer.
Rafael Henríquez Tobar: asonancias, consonancias y resonancias de un poeta
por Tulio Mendoza Belio Miembro Correspondiente Academia Chilena de la Lengua Premio Literario Nacional “Oscar Castro Zúñiga” 1998, 2001 y 2005.
Todo texto crítico sobre otro texto es, según Barthes, un “discurso de segundo grado”, ya que su razón de ser se debe, precisamente, a un texto primero, el creativo por antonomasia; en este caso preciso, el poema. Decimos poema y no poesía, porque ésta no es patrimonio exclusivo de aquél ni de la palabra escrita. En efecto, podemos hallar poesía en una pintura, una escultura, una sonata, una ejecución musical, una película, una mirada, un hecho de la naturaleza, una actitud. Poesía es un sustantivo abstracto que tiene tantas definiciones como poetas existentes; así, son múltiples las poéticas, variadas, disímiles y hasta contradictorias las concepciones sobre la poesía (las definiciones que proporciona la Real Academia, a la luz de las actuales manifestaciones del arte, son insuficientes y no cubren toda la realidad). En cambio el poema, ese objeto hecho de palabras y a veces de otras cosas (como los poemas visuales o los caligramas), se nos presenta como algo mucho más real, más tangible, más concreto. Es verdad que en algún tiempo (y algunos hoy todavía lo hacen), se utilizó el término “poesía” como sinónimo de “poema”; nosotros preferimos el uso que acabamos de señalar. El texto segundo, el discurso crítico, también puede transformarse en un texto creativo, poético, según sean sus características, su estilo, sus recursos. No hay que temer a la palabra “crisis” (“juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente”), ya que lo que se pretende es, justamente, leer con atención (lo que, por otra parte, es signo de respeto), para examinar, describir y, luego, poder entender, comparar, situar, valorar y emitir un juicio. Conocemos al poeta Rafael Henríquez Tobar, autor de este libro, su primera publicación individual; ha asistido a los talleres de creación literaria que hemos impartido en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de O’Higgins y, por lo mismo, sabemos que entiende plenamente el sentido de nuestras palabras. Entusiasta gestor y animador de actividades culturales en la zona, el poeta nos entrega en esta obra que ha titulado significativamente, Palabras contenidas, su particular visión de una realidad que ha observado, sentido y aquilatado como experiencia de vida. Sin embargo, la mera constatación de esa realidad o de cualquier otra, no necesariamente le otorga el estatus poético, para ello es necesario que la palabra que la exprese, sea una palabra plasmada, una forma cuyo significado actúa no sólo a nivel denotativo, sino principalmente a nivel connotativo, más sugerente que instrumental; una palabra en la cual lo que se dice es imposible sin la forma material que lo expresa, así de esa manera y no de otra, con esas palabras y no con esas otras porque, simplemente, no sería lo mismo. El adjetivo “contenidas”, tiene aquí dos acepciones: “dicho de una cosa: llevar o encerrar dentro de sí a otra”, es decir, serían palabras dentro de otras palabras, lo cual equivale a una intratraducción (lo que nos proporcionan los diccionarios monolingües), pero cuya “explicación” debe transformarse en poesía, hacerse poema (no olvidemos que, como decía Mallarmé, un poema se hace con palabras), y la otra acepción es “reprimir o moderar una pasión”, es decir, serían palabras templadas, refrenadas, suavizadas, tanto desde el punto de vista de la selección del léxico y la sintaxis formal, así como del contenido temático que ellas expresan. Sin embargo, no debemos confundir esto con el significado peyorativo que se le da a la palabra “tibieza”, muy por el contrario, lo que deseamos hacer notar es que esa “contención” tiene que ver con el sentido tradicional que se le atribuye a la poesía como expresión de la belleza, de un íntimo lirismo, de una suavidad del alma.
Uno de los motivos que canta esta poesía, es la tristeza de la pérdida. En este caso particular, la circunstancia de la partida del Tranca Castillo, por ejemplo, en el poema “Te has ido, negro”, se transforma en una elegía, es decir, en una “composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado.” Podría pensarse entonces en el clásico tópico del ubi sunt (¿Dónde están?): “porque la injusticia lanzó su golpe artero,/ la poesía está de luto,/ el cantor popular ha viajado al cielo.” En otro de los poemas, “Carta olvidada”, también asistimos a un acontecimiento doloroso, la carta que perdió su sobre y quedó “desnuda, sola, sin nombre”, pero cuya adecuada y emotiva descripción, puede perfectamente atribuirse a un ser humano y ser la imagen desvalida y actual de nuestra vertiginosa sociedad de consumo. Luego, encontramos nada menos que una décima (forma que requiere conocimiento y experticia): la poesía como espacio de libertad, encarnada en la emblemática figura de Víctor Jara, se transforma paradojalmente en una elegía celebratoria (pena-alegría), en la cual se mezcla la tristeza, por la particularidad de lo que significa el cantautor chileno, pero con la alegría por su legado cultural y libertario.
En “Cuaderno blanco”, otro de sus textos, la página es sinónimo de tiempo, de vida trascurrida y celebrada y padecida; el cuaderno como imagen de un cuerpo que transcurre, de un cuerpo que se aja, que se “escribe” y que una vez “llenado”, dará paso a un nuevo “cuaderno”, porque “luces de estrellas y planetas,/ son distintos y comparten el mismo cielo.” Surge también la mirada crítica del poeta a esos “fuegos de artificio”, a la “pirotecnia” con la cual se festeja culturalmente el paso de los años, pero que se sabe breve, momentánea “como la luz en tu silueta”; nosotros “seguimos encerrados en una rueda eterna.” Otro de los sentidos de esta escritura de Rafael Henríquez Tobar, es su instalación en la ciudad, su mirada corresponde a lo urbano, está situada donde transcurren su vida, sus emociones, sus experiencias. De ahí que el tradicional sentido lírico dialogue también con algunos aspectos de la antipoesía o el tono prosaico, lo cual le da cierto carácter contemporáneo a su intención poética. Comparemos, por ejemplo, los poemas “Bailarina” o “Cansancio” con “Bailarinas no clásicas”, “Poeta y loco”, “Mendigo”, “Orgullo” y “Señales”, y poemas como “Tren” y “Giran los sueños” en los cuales se mezclan y equilibran ambas líneas poéticas.
Tal vez sin darse cuenta, Rafael Henríquez Tobar escribió, de una manera muy simple y llana, una suerte de arte poética indirecta, unas estrofas que deseo rescatar de su poema “Retrato”, no por su forma, sino porque se acercan o exponen una intención que debe transformarse en una lección y que es la que todo artista debiera considerar (y nótese que el transfondo del texto es erótico-amoroso: una vez más se nos hace presente esta característica fundamental en la génesis de toda obra de arte): “Dibujo con un lápiz corriente,/ dulces trazos, de mil acepciones,/ rebuscando en corazón y mente,/ para causar en ti las sensaciones,/ que no percibe el común de la gente.// Se me acaban los colores,/ la paleta está vacía,/ de mi estante, lleno de olores, saco nuevos frascos, vida mía,/ para capturar el aroma de las flores.” Dejamos al lector la intratraducción de estos versos.
En relación a lo anterior encontramos, afortunadamente, el poema “Palabrería”, un texto que es un arte poética, es decir, aquel escrito en el cual el autor manifiesta, de algún modo, su pensamiento sobre la creación artística y todo lo que la rodea. En el poema de Rafael Henríquez Tobar hay crítica, autocrítica, ironía y conciencia de la palabra y de la permanente “lucha” y “trabajo” que el poeta tiene y mantiene con ella para plasmarla en los poemas.
Todo primer libro implica una apuesta, una aventura, una decisión personal. Es, además, una acción que nos permite romper con el pasado, deshacernos de algunos fantasmas que, la mayoría de las veces, dificultan y entorpecen el desarrollo de nuestra escritura. Rafael Henríquez Tobar nos entrega estos poemas que, a partir de ahora, ya no le pertenecen exclusivamente a él, sino a cada uno de sus lectores. Yo, entonces, como un lector más, dejo hasta aquí estas palabras que me ha solicitado mi amigo Rafael Henríquez Tobar, palabras que, como sabemos, no reemplazan la lectura de los poemas sino que constituyen una aproximación, breves comentarios que quieren ser más bien una invitación a recorrer y a disfrutar las páginas de este libro y a comprender las asonancias, consonancias y resonancias de un poeta que comienza.
Concepción (Chile), Agosto de 2008.
Hasta pronto. |
posted by poetarafa @ 22:15 |
|
2 Comments: |
-
Felicitaciones Rafa, de verdad te mereces este primer libro. Saludos
PD: Ya partimos con El Deportero, blog dedicado al deporte chileno. Visitanos en http://eldeporterochile.blogspot.com. Hoy conoce a Angela Grisar, chilena vicecampeona mundial de racquetball
-
mish buena felicitaciones esper oq le vaa bie ncon eso :D saludos
|
|
<< Home |
|
|
|
Felicitaciones Rafa, de verdad te mereces este primer libro.
Saludos
PD: Ya partimos con El Deportero, blog dedicado al deporte chileno. Visitanos en http://eldeporterochile.blogspot.com. Hoy conoce a Angela Grisar, chilena vicecampeona mundial de racquetball