Jorge Días: Árbol de “Fruto Tardío” |
sábado, 13 de diciembre de 2008 |

El pasado viernes pudimos disfrutar de los poemas de Jorge Díaz Farías (Jorge Días), escritor que se adjudicó la beca de creación literaria 2008, al cual fue un verdadero agrado presentar.
Muchos son los artistas que año a año son beneficiados por los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como es caso de Jorge Díaz Farías (Jorge Días), quien el viernes 12 de diciembre de 2008, celebró el evento de cierre de su proyecto poético titulado “Fruto Tardío”, en el pub Club del Vinilo, ubicado en calle O’Carrol 120, Este recital poético fue presentado por Manual Ediciones y el poeta regional Rafael Henríquez, al evento concurrieron una treintena de personas, las cuales pudieron disfrutar de la poética de este escritor. Ahora les presentamos al escritor y su obra, la cual es de una gran calidad.
Jorge Díaz Farías nació un 30 de septiembre de 1951, en la localidad de Panquehue, de la comuna de Malloa. Luego de concluir sus estudios formales en el Liceo de Rengo, combinando la agricultura con su pasión de toda la vida, la Poesía. De este modo alcanzó los primeros lugares en certámenes literarios del Liceo de Rengo y publica en los70’s en el suplemento “Pequeña Biblioteca” y “Las Últimas Noticias”. Entre los años 1994 y 1995 participa en el taller literario del escritor Antonio Cárdenas y posteriormente en la fundación del taller literario “Asaro”. El año 1996 participa de la antología “Deshojando Sueños a Orillas del Cachapoal”, que reunió a escritores emergentes que no poseían libros publicados, para luego ingresar a la Sociedad de Escritores de Chile. Desde 2001 ha realizado colaboraciones a diarios regionales, dando a conocer su trabajo escritural, además de los talleres literarios de Malloa y Rancagua. Tiene varios libros inéditos, entre algunos de ellos ha publicando “Antología Imaginaria” y “Oveja Negra”, además de obtener la Beca de Creación Literaria del Consejo el Libro y la Lectura año 2008, con la presente obra “Fruto Tardío”.
Fruto Tardío es una obra poética en que el autor expresa la visión de un hombre maduro sobre temas de contingencia, con una articular visión, fundada en la imaginación y la vida de infancia, época en que todos los seres humanos tenemos algo anclado. El texto está dividido en tres partes o capítulos: Oasis, que acumula más páginas, está compuesto por reflexiones poéticas breves, con un grado de humor e ironía al abordar diversos personajes e hitos humanos. Luciérnagas, capítulo que representa una transición, tiene poemas de una extensión media, en que otros temas se abordan, con un toque más introspectivo. De Trenes y Duendes, capítulo final, en que el autor habla de lo que ha muerto, pero sigue en su memoria, en la inmortal aldea de la infancia.
 Los dejo con un poema de su obra:
Manuel
Manuel, no sabe de galaxias Manuel, no sabe de átomos…
Pero en noches claras En su corazón Giran todas las estrellas…
Y en el silencio de las sombras Reconoce al grillo por su canto. |
posted by poetarafa @ 20:22   |
|
2 Comments: |
-
Me parece excelente que se generen estos espacios para conocer a la gente que hace literatura en Chile, en este caso, poesia. Saludos
-
Preciosísimo!
No actualizas más?
besos desde el otro
lado del charco
|
|
<< Home |
|
|
|
Me parece excelente que se generen estos espacios para conocer a la gente que hace literatura en Chile, en este caso, poesia.
Saludos